Tipos de vulnerabilidades en la ciberseguridad informática

Los avances tecnológicos cada día son más imparables dado que siempre tratan de mantener un pie adelante respecto al bienestar de la ciberseguridad informática.

Evidentemente todos queremos hacer uso del ordenador o móviles portátiles donde podamos ingresar a la red sin ninguna clase de preocupación relacionada con la protección de nuestra propia información y privacidad. Precisamente en ello es en lo que se enfoca la ciberseguridad.

Su propósito es abrirnos paso a tener confianza en ingresar a las redes sea en un ámbito laboral o para mera diversión y entretenimiento sin que tengamos que estar pensando en si pueden robarnos algún dato o si nuestra identidad y privacidad sea vea afectada.

Todo lo que rodea al mundo de la informática va ligado al constante avance tecnológico que batalla contra los ataques que vulneran los ordenadores, diversos dispositivos como las tablets o móviles y hasta el mismo sistema operativo de cada uno de ellos, por lo que antes de conocer los tipos de vulnerabilidades que le afectan, primero que nada, debemos tener mayor conocimiento respecto al tema, conociendo así con más claridad a que nos referimos con “ciberseguridad informática”.

Que es la ciberseguridad informática

Cuando se trata de mantener todos los sistemas operativos funcionales es aquí donde entra la ciberseguridad, quien le hace frente a la mayoría de los ataques informáticos que generan tediosos problemas tanto a particulares como empresas pequeñas y grandes, que, si en dado caso se llegan a ver afectadas por algún ataque, pueden tener hasta pérdidas millonarias.

Para mantener todos los sistemas operativos en un correcto uso y primordialmente protegidos, se debe tomar diversas medidas que se relacionan con las descargas de programas que tiene como finalidad frenar la mayoría de las amenazas que incluso pueden llegar a ser potencialmente dañinas para nuestro ordenador.

Además de ello, también se intenta hacer hincapié en informar con constancia a todos los usuarios de que no podemos confiarnos en todo lo que nos aparezca en las redes, sea webs, correos o cualquier clase de descarga o enlaces que nos lleva hacer clic sin detenernos a pensar si son de una fuente confiable, pues la mayoría de los virus que dejamos entrar a nuestro sistema operativo es básicamente descargando archivos (de dudosa procedencia).

Esto quiere decir, que la ciberseguridad presta toda la seguridad necesaria en cuanto a lo que se refiere a la tecnología de la información, por lo que toma diversos métodos y técnicas que protegen la privacidad de los usuarios.

Es por ello que a medida que van evolucionando o saliendo a la luz más amenazas como virus, gusanos, malwares, o más ataques potencialmente peligrosos hechos por Hackers, que sí, son bastante inteligentes pero que sus acciones pueden llegar a catalogarse como delitos cibernéticos, a su vez la ciberseguridad informática se mantiene actualizando en cada momento, haciéndole frente para frenar dichos actos que lo único que hacen es vulnerar los sistemas operativos, robar información privada e incluso dañar y borrar archivos de los usuarios.

Tipos de vulnerabilidades en la ciberseguridad informática

Debes tomar en cuenta de que si no tienes protegido tu ordenador o cualquier dispositivo este podría verse afectado de manera rápida, tumbando incluso todo el sistema operativo en cuestión de minutos, lo cual terminara por generar una desencadenante pesadilla de cual podría perderse mucha información.

A consecuencia de todo ello, es por eso que recomendamos que te hagas de programas que sirvan como un escudo constate las 24 horas al día.

En la actualidad cada vez siguen surgiendo tipos de vulnerabilidad que atacan la ciberseguridad informática, y por lo tanto deben tomarse con completa seriedad, estos están catalogados según su tipo de riesgo:

  • Baja: No logra ser un ataque de alto impacto y tampoco afecta a una cantidad masiva de usuarios.
  • Moderada: Tampoco afecta a muchos usuarios, por lo que puede resolverse el problema de manera más sencilla con la aplicación de ciertos programas y estableciendo configuraciones que ayuden a proteger el sistema operativo.
  • Importante: El riesgo del ataque se considera más alto, dado se ve afectada la confidencialidad del usuario, es decir, el hacker puede hacerse con tus datos de diversas cuentas, credenciales, contraseñas, datos de cuentas bancarias e incluso hacerse de los recursos del procesamiento.
  • Critica: La preocupación ante este estado de vulnerabilidad, hace que ni siquiera se necesite de la participación del usuario.

Ahora bien, una vez conocidos los grados de daño en los que pueden manejarse las vulnerabilidades, debes conocer cuales son estos tipos amenazas que pueden llegar a perjudicar tu ordenador o dispositivo móvil, algunos de ellos son:

  • Desbordamiento de buffer: Se da cuando una aplicación no controla la cantidad de datos que se copian en buffer, esto quiere decir que los bytes sobrantes se almacenan en otras zonas de la memoria, de esta manera se sobrescribe su contenido original. Esto permite que, a través de un código, el hacker pueda tener derechos de administrador.
  • De condición de carrera: Por lo general se da cuando varios procesos se abren paso a un recurso compartido a la misma vez.
  • Cross Site Scripting (XSS): Son ataques que ejecutan scripts como lo son: VBScript o JavaScript.  Aquí se puede presenciar ataques de tipo “Phishing” lo cual significa que nos muestra sitios webs que aparentemente son los originales, pero que realmente no lo son en lo absoluto.

Como usuarios, a veces no nos percatamos de estas falsas webs, y terminamos ingresando nuestros datos confidenciales. Esto lo que genera es que nos roben datos importantes.

  • De denegación del servicio: Se enfoca en generar una denegación de servicio de recursos, aplicaciones o cualquier servicio.
  • Ventanas engañosas: Una de las vulnerabilidades más comunes. Esta genera que en nuestro ordenador se nos abran de manera repentina ventanas emergentes con títulos “Ganaste un premio” o “Has ganado un viaje”, pero termina escondiendo virus o algún malware que perjudica nuestro sistema operativo.

Con toda esta problemática, países como Estados Unidos y España anualmente invierten en la ciberseguridad informática, dado que lo primordial es hacer enfoque en los verdaderos problemas que atacan la información confidencial de todos los usuarios.

Es por ello que conociendo la gravedad que suele presentar estos ataques cibernéticos, debemos tener en cuenta la instalación de programas que eliminen toda clase de virus y que incluso evite la entrada de estos, y sumado a todo ello, tener un poco más de conciencia al ingresar datos confidenciales, ya que no todas las páginas webs son verídicas.

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.