Para la mayoría de las personas que están más involucradas en el mundo de la tecnología, sea porque trabajes de ello, uses tu ordenador para realizar trabajos o incluso uses cualquier clase de dispositivo como los móviles, han de tener claro que la información que estemos dejando en cada una de estas herramientas, pueden verse vulneradas por ataques cibernéticos que puedan tanto robar datos importantes como hasta borrar por completo toda información relevante que tengamos guardada.
La problemática hoy en día con los ataques cibernéticos que se dan a través de hackers, virus, malwares casi siempre vienen desde páginas webs que no son de fiar, y que por mala suerte al toparnos con una de ella y descarguemos algún archivo, este puede venir infectado y perjudicar nuestro ordenador, lo cual de ahí en adelante solo desencadenaría dolores de cabeza si se llega a tornar grave el daño.
Muchas personas pensaran que todos estos daños pueden resolverse con el uso de herramientas como los antivirus, la verdad es que no siempre son la única solución para que el pc se abstenga a estar infectada, de hecho, se requiere hasta de atención por parte de los mismos usuarios para que no caigan en las redes de descargas de archivos con dudosa procedencia, incluso si estos parecen los más legales dentro de la web.
Es por ello que con la gravedad de que existan tantos ataques de virus (incluso diarios y a cualquier hora del día) se deba seguir actualizando la base de datos de estos mismos, de esta manera estaremos protegiendo aún más nuestra información personal.
El riesgo no solo ocurre en nuestros hogares, las mismas empresas pueden verse afectadas y hasta siendo espiadas para hacer uso de la información que posean y hasta incluso llegando al extremo de que usen y borren todos los datos de los mismos empleados, lo cual sería un completo desastre para el negocio.
Lo mismo acontece con la política, los hackers poseen mucha inteligencia para infiltrarse dentro de todos los movimientos de este mundo político, llegan a robar información para ser usada en contra de quienes tengan poder, lo cual podría servirles hasta de amenazas.
Obviamente, así como todo esto ocurre diariamente, al mismo tiempo la Ciberseguridad se encarga de protegernos de todos estos ataques, sea que vengan desde páginas webs, descargas de archivos, correos que recibamos y contengan algún virus, o de cualquier lugar donde ingresemos nuestros datos.
De hecho, Estados Unidos anualmente invierte en la ciberseguridad unos 13.000 millones de dólares, con la finalidad de que siempre este actualizada toda la base de datos, puestos que virus y ataques nuevos siempre son el pan de cada día, y lo importante es saber que todos los usuarios se sientan seguros al momento de hacer uso de su información personal dentro de cualquier dispositivo.

Que protege la ciberseguridad
Las amenazas vienen por cualquier lado y sus finalidades pueden ser desde lo más simple como dañar nuestros archivos, bloquearlos y borrarlos, como hasta de llegar al extremo de cometer delitos exigiéndonos así hasta dinero para recuperar nuestra información.
Por lo que, la ciberseguridad pretende estar enfocada en tres ejes para evitar que estas personas hagan daño y hagan uso de nuestra información para chantajes y demás; los tres ejes a los que nos referimos son:
- Cibercrimen: Cualquiera de nosotros podríamos vernos dentro de este gran problema, dado que estas personas comenten como crimen el hecho de sacar provecho de nuestra información y datos a través de un cambio financiero, lo cual es una completa molestia para cualquiera.
No solo los hackers realizan este tipo de actos, también terminan accediendo a cuentas o datos de empresas para posteriormente robar dinero de ellos.
- Ciberguerra: Este tipo de ataque está relacionado con el ámbito político, dado que logran hacerse de toda clase de información que pueda perjudicar a alguien dentro del poder político, incluso hasta pueden hacer uso de ella para luego amenazar o chantajear.
- Ciberterrorismo: Su finalidad es precisamente eso, hacerse de información importante para causar terror a todos los ciudadanos.

Como podemos evitar estos ataques
Además de que Estados Unidos inviertan en todo lo relacionado con la ciberseguridad, también nosotros como usuarios podemos poner de nuestra parte para evitar que seamos victimas de estos hackeos y daños que pueden perjudicar nuestra privacidad e información.
Otras opciones que podemos aplicar para dar más seguridad son:
- La protección antifraude o pishing: Para este tipo de problema no existe ningún programa que nos proteja de un fraude ¿Qué hacemos entonces? Tener sentido común y desconfiar de cualquier lugar que nos parezca sospechoso y por ende nunca ingresar datos importantes en ellos, así evitaremos estafas, chantajes y robos.
- Hacer uso de antivirus: En la actualidad existen muchos programas que mantienen actualizada la base de datos para así evitar cualquier tipo de daño al sistema de tu dispositivo.
Con ellos puedes estar al tanto de cualquier alerta, sea de virus, troyanos, gusanos, malwares y demás.
- Ser precavido: Teniendo claro que estos casos de hackeo, bloqueo y robo de información pueden ocurrir en los momentos menos esperados, lo ideal y más recomendable es que hagas uso de otras clases de herramientas que permitan resguardar tu información y archivos importantes.
Algunos de estos lugares suelen ser llamadas “nubes” que alojan cierta cantidad de gigabytes de información, sean datos, fotos, videos o cualquier clase de archivo que necesites respaldar.
La importancia de esto, es que, si de repente se bloquean todos tus archivos e incluso se dañe todo el sistema de tu dispositivo u ordenador, puedas tener la tranquilidad de no haber perdido información importante.
Con toda la ciberseguridad que se aplica hoy en día, recuerda también poner de tu parte, los ataques cibernéticos se dan cuando menos los esperas, pero también puedes evitarlos haciendo un buen uso de las herramientas que permiten detectarlos y eliminarlos. La internet es prácticamente un mundo bastante grande, por lo que no todos los sitios webs y descargas son fiables, la seguridad de tu privacidad e información es importante protegerla para así evitar cualquier chantaje económico o daños.