Los tipos de programas malignos más famosos de Internet

La internet puede parecer un lugar hostil, bastante interesante y entretenido para pasar el rato, realizar trabajos, guardar información e incluso guardar datos de suma importancia que no tendríamos anotados en nuestra agenda, por lo que sí, aparenta ser un lugar seguro, pero, todo lo contrario, diariamente cualquier usuario puede ser victima de ataques malicioso que contienen virus y perjudican nuestra privacidad.

La web siendo tan amplia y llena de tanto contenido, puede contener archivos ocultos, virus, malwares y cualquier tipo de daño que pueda afectar hasta el sistema operativo tanto de nuestro ordenador como el de cualquier dispositivo móvil.

Además de ello no solo un usuario común se ve afectado a estos tipos de ataques, también personas recocidas, famosos e incluso políticos se han visto involucrados en ataques de hackers que pretenden no solo hacer daño sino también generar algún tipo de ganancia al poseer archivos privados, incluso aquellos que comprometan el trabajo de una figura pública.

Pero, por otro lado, del mismo modo que existen programas malignos malintencionados, de la misma forma diariamente muchos programas que hacen frente a esta problemática, se mantienen realizando actualizaciones de la base de datos de virus, para así prevenir hackeos, incluso países como Estados Unidos y España invierten dinero en organizaciones que luchan contra estos programas malignos.

Ahora bien, muchos virus, troyanos y gusanos pueden parecer inofensivos y con un programa Antivirus fácilmente podemos escanearlos, ponerlos en cuarentena o eventualmente borrarlos para rescatar nuestro ordenador de cualquier clase de daño. Pero no siempre pasa del mismo modo, de hecho, cada día se crean más programas que dañan y roban información privada, por lo que algunos han sobrepasado el límite de lo peligrosamente dañinos que pueden llegar a ser.

Conoce los programas malignos más famosos de la internet

Cualquier puede ser víctima de un ataque malicioso, sea particulares o empresas pequeñas y grandes, pero casi siempre es difícil saber como llegamos a involucrarnos en esta problemática.

Con este te queremos decir, que no todas las paginas o correos que parecen ser “oficiales o buenos” están libres de cualquier archivo dañino, algunas pueden ser muy evidentes, pero otras son bastante ingeniosas y terminan por engañarte y a la final puede que ni te enteres de cómo fue.

Durante los últimos años, diversos programas malignos han tenido más relevancia que otros, pues su daño y poder es bastante grande como para llevarse más que un susto, por lo que debes conocer la siguiente lista, de esta manera podrás estar al tanto y proteger así con más inteligencia tu información.

  • El gusano Morris: Conocido y catalogado por ser el primer malware autorreplicable puesto que el año 1988 fue un ataque bastante grande y considerable, ya que para aquel entonces apenas había como unos 60.000 ordenadores y termino por afectar al 10% de usuarios. Sumando a ello, los daños fueron cerca de los 96 millones de dólares.

Esta clase de tipo de malware abrió las puertas a las siguientes creaciones de gusanos que afectarían los años siguientes.

  • Melissa: Este fue uno de los primeros virus (1999) que afectaba los ordenadores no sin antes de la interacción del mismo usuario. El archivo se llamaba “List.doc” y cuando las personas le abrían, este mostraba una serie de registros y claves de diversos alojamientos pornográficos de la internet para que la gente supuestamente pudiese ingresar gratis.

Si de por si ya era sospechoso, el daño era terrible y se esparcía muy rápido ya que una vez abierto, este virus tomaba el control de todos tus contactos y reenviaba automáticamente el mismo archivo dañino a 50 personas más. Sumado a ello los daños incluían ataques a archivos de Word.

  • ILoveYou o Loveletter: 50 millones de ordenadores se vieron afectados cuando los usuarios recibían un correo donde el asunto titulaba “ILOVEYOU” la mayoría no pensaría que fuera algo grave ni muchos menos un virus. Además, venia adjunto un archivo con el nombre “LOVE-LETTER-FOR-YOU.TXT.vbs” donde apenas alguien le abría el ordenador se vería infectado de manera instantánea.

¿Quiénes se vieron afectados? Sorprendentemente la CIA, el Parlamento Británico y el mismo Pentágono. Su daño fue tan grande que incluso con el pasar 5 días este ya había colapsada la internet.

Sus creadores fueron unos filipenses quienes se salvaron de una multa, ya que en dicho lugar no contaba con alguna legislación de ciberseguridad.

  • MyDoom: Hasta el momento es conocido por ser el gusano que con mayor rapidez  infecto a través del correo electrónico de Windows y se hizo pasar por un error. Esto quiere decir que podía involucrarse a su antojo por todo el sistema operativo de Windows, lo cual resultaba ser una pesadilla.

Su manera de llegar tan lejos era tomando los registros y contactos del usuario y reenviado el mismo archivo dañino a toda la lista.

Incluso la misma empresa de Microsoft llego a ofrecer 250.000 dólares a quien diera con el creador de dicho gusano. Finalmente, nunca dieron con el responsable.

  • Conficker: En el 2008 surgió otra nueva pesadilla para Microsoft, pues este termino atacando de manera directa al sistema de seguridad de Windows.

Su daño era tan grave que pudo lograr desactivar los siguientes sistemas: Windows Automatic Update, Windows Security Center, Windows Defender y Windows Error Reporting, lo cual generaba un riesgo y vulnerabilidad al ordenador.

Asimismo, este recolectaba información y datos importantes de los usuarios, vulnerando así la privacidad. Del mismo modo que ocurrió con MyDoom, Microsoft volvió a ofrecer la misma cantidad de dinero para dar con el creador de Conficker.

  • WannaCry: Uno de los más recientes, surgió en el año 2017 siendo como un malware de alta potencia que ya no iba solo por particulares, este se vio enfocado en grandes corporaciones y hasta en instituciones públicas.

Su misión es robar toda la información necesaria e importante para así crear pánico ante los usuarios. Aunque todo lo relacionado con este malware genera más dudas e incertidumbres que respuestas, pues no se sabe si volverán más ataques del mismo y con qué finalidad.

El mundo de la internet es bastante grande por lo que es importante que tomemos conciencia para evitar que virus, malwares, y diversos programas malignos lleguen a través de nuestro correo o que terminemos por adquirirlos en paginas webs de dudosa procedencia, por lo que siempre es recomendable tener instalado programas que le hagan frente y protejan toda tu información.

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.