COMANDOS ESENCIALES
Índice de contenidos
Presentación y Objetivos…………….5
Requisitos y configuración…………..6
Requisitos…………………………6
Configuración………………………6
Sistema operativo: Windows ………….7
Cómo abrir una ventana CLI…………..7
Comandos y herramientas (Windows/DOS)…7
Comandos…………………………..8
Herramientas……………………….9
Comienza el juego: Asume el control….12
Sistema operativo: Linux……………13
Enriquece tu mente: Consola, Terminal o Shell?.13
Cómo abrir una ventana de terminal………….14
Comandos y herramientas de Linux……………14
Comandos…………………………………14
Herramientas……………………………..17
Sistema operativo: OSX…………………….18
Cómo abrir una ventana de Terminal………….18
Comandos y Herramientas (OSX)………………19
Comandos…………………………………19
Herramientas……………………………..21
Equivalencias de comandos para Windows, OSX y Linux.24
Presentación y Objetivos
Tanto si recuerdas a Hugh Jackman en la película Operación Swordfish o a Trinity
hackeando un sistema UNIX en Matrix Reloaded, cuando piensas en un hacker, lo
imaginas trabajando con la línea de comandos. Y por una buena razón.
Puedes hacer cosas formidables con la interfaz de línea de comandos (CLI). No
necesitas ser un maestro usándola, pero deberías sentirte cómodo trabajando con
ella.
Una vez que hayas aprendido los conceptos fundamentales del CLI, podrás comenzar a
utilizar estos comandos en archivos de texto (los llamados scripts); es la forma más sencilla
de programar.
Hablaremos de los comandos y herramientas básicas de los sistemas operativos Windows,
OSX y Linux. Necesitarás conocerlos para realizar los ejercicios de las siguientes lecciones.
Al terminar esta, deberías estar familiarizado con:
• Comandos generales de Windows, Linux y OSX.
• Comandos y herramientas de red básicas, incluyendo:
ping
tracert/traceroute
netstat
ipconfig/ifconfig
route
Requisitos y configuración
Requisitos
Para esta lección necesitarás:
• Un PC con Windows
• Un PC con Linux
• Opcionalmente, un Mac con OSX
• Acceso a Internet
Configuración

Esta es la red en la cual haremos la mayor parte del trabajo. Se compone de tu PC, Internet,
y la red de pruebas de ISECOM para Hacker Highschool, a la que accederás a través de
Internet.
Ten en cuenta que el acceso a la red de pruebas de ISECOM está restringido. Para poder
acceder a ella, tu instructor debe ponerse en contacto con el administrador del sistema, tal y
como se explica en nuestro website http://www.hackerhighschool.org.
No obstante, puedes utilizar cualquier otra red de pruebas para estos ejercicios. ¡NUNCA
hagas pruebas sobre equipos que no te pertenezcan! Eso podría considerarse un delito
penal, y ser peligroso por muchas razones.
Si quieres crear tu propia red de pruebas, puedes hacer algo tan simple como realizar las
pruebas sobre otro ordenador de tu clase o de tu casa. ¡No necesitas configurar nada en
especial! Por supuesto, si buscas algo más robusto o que te permita experimentar los desafíos
e inconvenientes de acceder al equipo de otra persona a través de Internet, necesitarás un
red de pruebas a través de Internet. Puedes conseguir esto mediante acuerdos y
colaboraciones con otras escuelas u hogares, permitiéndoles acceder a algunos equipos de
tu propiedad a cambio de poder acceder a los suyos. Asegúrate de saber lo que estas
haciendo cuando los prepares, porque lo que no querrás es que esos equipos accesibles
sean secuestrados por otra persona en Internet que los use para hacer daño, de los cuales tú
serás responsable.
Sistema operativo: Windows
Antaño, cuando no trabajábamos con UNIX, todos los hacíamos con DOS. No
necesitábamos abrir un CLI: trabajábamos dentro de uno. Fue entonces cuando UNIX
desarrolló un interfaz de “ventanas” (Windows), una idea que, finalmente, llegó al PC con
Microsoft Windows.
Tras la llegada de Windows, abríamos DOS en una ventana del escritorio y lo llamamos
una línea de comandos o command prompt. Mucho después de que Windows avanzara
más allá de estar basado en DOS, Windows aún tiene un CLI (y muchas personas siguen
llamándolo una ventana de DOS) En realidad ya no es DOS, pero para nuestros propósitos
eso no importa. Así es como puedes abrir una:
Cómo abrir una ventana CLI
El procedimiento es similar para todas las versiones de Windows.
1. Pulsa el botón de INICIO.
2. Selecciona la opción EJECUTAR (omite este paso si usas Windows Vista o
superior).
3. Escribe command si estás usando Windows 95/98 o cmd para el resto de
versiones de Windows, pulsa la tecla Enter o haz clic en OK.
4. Aparecerá una ventana similar a esta:

5. Ahora puedes usar los comandos y herramientas que te mostramos a
continuación.
Comandos y herramientas (Windows/DOS)
Los comandos permiten usar funciones integradas en el sistema operativo. Las
herramientas hacen más cosas: permiten comprobar las redes, buscar hosts (que, por
cierto, es cómo llamamos a los ordenadores conectados a una red), y te permiten ver o
configurar el enrutamiento de tu host.
Comandos
Las palabras en Itálica son las opciones que debes proporcionar.
Algunos comandos tienen versiones corta y larga.
Comando | Propósito |
date | Muestra o configura la fecha. |
time | Muestra o configura la hora. |
ver | Muestra la versión de MS-DOS o Windows. |
dir | Muestra una lista de subdirectorios y archivos dentro de un directorio. |
cls | Borra la pantalla. |
mkdir directory o md directory |
Crea un directorio de nombre directory: md tools |
chdir directory o cd directory |
Cambia del directorio actual a otro directorio: cd tools |
rmdir directory o rd directory |
Borra el directorio: rd tools |
tree directory | Muestra la estructura de archivos y carpetas en formato de gráfico de texto: tree c:\tools |
chkdsk | Analiza un disco y muestra un informe de su estado. |
mem | Muestra la cantidad de memoria libre y usada en el sistema. |
rename source dest o ren source dest |
Cambia el nombre de los archivos: ren pictures MyPics |
Si quieres seguir leyendo sobre el tema puedes descargarte el manual o visualizarlo aquí.